jueves, 27 de junio de 2013
miércoles, 26 de junio de 2013
martes, 25 de junio de 2013
lunes, 24 de junio de 2013
jueves, 20 de junio de 2013
miércoles, 19 de junio de 2013
martes, 18 de junio de 2013
lunes, 17 de junio de 2013
Resumen Semanal
En la segunda semana que corresponde del 10 al 14 de junio
Se inicio la comunicación virtual, en como se iba desarrollando a lo largo de los años y como esta en la actualidad, en lo largo de la semana también hicimos una actividad sobre la experiencia que hemos tenido con la comunicación multimedia y vincular 5paginas web con ello.
Otro de los ejercicios realizados dentro de la semana correspondiente es una actividad de una producción audiovisual la cual tenia como tema comunicación mediada por computadora.
con el tema que cerramos en la semana fue la practica reforzamiento de la pagina de adobe firework, para diseñar cinco imágenes que tengan relación a lo que hemos estado realizando a lo largo de las dos semanas.
Se inicio la comunicación virtual, en como se iba desarrollando a lo largo de los años y como esta en la actualidad, en lo largo de la semana también hicimos una actividad sobre la experiencia que hemos tenido con la comunicación multimedia y vincular 5paginas web con ello.
Otro de los ejercicios realizados dentro de la semana correspondiente es una actividad de una producción audiovisual la cual tenia como tema comunicación mediada por computadora.
con el tema que cerramos en la semana fue la practica reforzamiento de la pagina de adobe firework, para diseñar cinco imágenes que tengan relación a lo que hemos estado realizando a lo largo de las dos semanas.
viernes, 14 de junio de 2013
miércoles, 12 de junio de 2013
Experiencia de Comunicacion Multimedia
El presente trabajo se hablara
y analizara en cómo identificar las experiencias de la comunicación multimedia
en la red y con base a lo que estoy
trabajando, analizar el cómo sirve o no y como es un factor muy importante en
nuestro desarrollo profesional.
Alguno de los sitios web que
se estuvieron viendo y analizando fueron:
El imparcial http://www.elimparcial.com/
Es un espacio informativo el cual maneja las noticias diariamente que acontecen en la ciudad, país e internacionalmente en varios apartados.
Como medio informativo en verdad si me gusto y también de igual manera me ha sido de mucha utilidad para informarme diariamente sobre los problemas, accidentes y acontecimientos que están pasando en la sociedad.
Es un espacio informativo el cual maneja las noticias diariamente que acontecen en la ciudad, país e internacionalmente en varios apartados.
Como medio informativo en verdad si me gusto y también de igual manera me ha sido de mucha utilidad para informarme diariamente sobre los problemas, accidentes y acontecimientos que están pasando en la sociedad.
Grupo televisa http://www.televisa.com/
este apartado se encarga de mostrar todo el contenido que se presenta en televisión abierta con el fin de enriquecer el contenido y publicidad de dicha empresa para su mismo mejoramiento.
Explorando y analizando el sitio web de Grupo Televisa en este medio de comunicación creo que es de mucha utilidad para la sociedad y entretenida porque manejan un contenido adecuado a realización de la página web.
este apartado se encarga de mostrar todo el contenido que se presenta en televisión abierta con el fin de enriquecer el contenido y publicidad de dicha empresa para su mismo mejoramiento.
Explorando y analizando el sitio web de Grupo Televisa en este medio de comunicación creo que es de mucha utilidad para la sociedad y entretenida porque manejan un contenido adecuado a realización de la página web.
Comisión Federal de
Electricidad http://www.cfe.gob.mx/paginas/home.aspx
esta es un sitio web que te brinda la información con referencia al control de luz eléctrica que se maneja y mediante eso puedes pagar tu luz en internet, revisar tu estado e cuenta, entre otras opciones.
Es un medio informativo y a la vez en el cual puedes realizar varios opciones de pago, de consumo y de interés en el cual para la sociedad es de mucha interés porque es algo en que puedes beneficiarte y ahorrarte tiempo en asistir personalmente en ir a preguntar.
Bus Sonora http://www.bus.sonora.gob.mx/
Es un espacio informativo en el cual te brindan la información sobre las nuevas tarifas, promociones, avisos importantes que se presentan en esta empresa de camiones que se maneja en todo el estado de Sonora.
Como medio informativo está muy estructura lisado con referencia a la información presentada en el sitio web, ya que es de suma importancia para todos como sociedad y nos conviene que estén actualizando la información que se presenta.
esta es un sitio web que te brinda la información con referencia al control de luz eléctrica que se maneja y mediante eso puedes pagar tu luz en internet, revisar tu estado e cuenta, entre otras opciones.
Es un medio informativo y a la vez en el cual puedes realizar varios opciones de pago, de consumo y de interés en el cual para la sociedad es de mucha interés porque es algo en que puedes beneficiarte y ahorrarte tiempo en asistir personalmente en ir a preguntar.
Bus Sonora http://www.bus.sonora.gob.mx/
Es un espacio informativo en el cual te brindan la información sobre las nuevas tarifas, promociones, avisos importantes que se presentan en esta empresa de camiones que se maneja en todo el estado de Sonora.
Como medio informativo está muy estructura lisado con referencia a la información presentada en el sitio web, ya que es de suma importancia para todos como sociedad y nos conviene que estén actualizando la información que se presenta.
Google
http://www.google.com.mx/
es el motor de búsqueda de contenido en Internet del mismo nombre.
Aunque su principal producto es el buscador, la empresa ofrece también otros servicios: un servicio de correo electrónico llamado Gmail, su mapamundi en 3D Google Earth, un servicio de mensajería instantánea basado en XMPP llamado Google Talk, el sitio web de vídeos YouTube, otras utilidades web como Google Libros o Google Noticias, el navegador web Google Chrome, y su más reciente creación, el servicio de red social Google+, al igual lidera el desarrollo del sistema operativo basado en Linux, Android, usado actualmente en teléfonos celulares y tabletas. Actualmente está trabajando en un proyecto de gafas de realidad aumentada, el Project Glass, en un servicio de fibra óptica; el Google Fiber y en vehículos autónomos.
En mi persona y en el de la Sociedad puede asegurarse que es uno de los sitios más importantes del internet ya que es un buscador internacional que cuenta con muchas funciones y miles de información que es importante e interesante.
Como conclusión, los sitios web en general son muy importantes e enriquecedores para nuestra sociedad ya que cuentan con el contenido que a nosotros mismos nos interesa y como algunos de los sitios web que entramos cuentan con un buen contenido y una buena forma de manejar y presentar la información.
es el motor de búsqueda de contenido en Internet del mismo nombre.
Aunque su principal producto es el buscador, la empresa ofrece también otros servicios: un servicio de correo electrónico llamado Gmail, su mapamundi en 3D Google Earth, un servicio de mensajería instantánea basado en XMPP llamado Google Talk, el sitio web de vídeos YouTube, otras utilidades web como Google Libros o Google Noticias, el navegador web Google Chrome, y su más reciente creación, el servicio de red social Google+, al igual lidera el desarrollo del sistema operativo basado en Linux, Android, usado actualmente en teléfonos celulares y tabletas. Actualmente está trabajando en un proyecto de gafas de realidad aumentada, el Project Glass, en un servicio de fibra óptica; el Google Fiber y en vehículos autónomos.
En mi persona y en el de la Sociedad puede asegurarse que es uno de los sitios más importantes del internet ya que es un buscador internacional que cuenta con muchas funciones y miles de información que es importante e interesante.
Como conclusión, los sitios web en general son muy importantes e enriquecedores para nuestra sociedad ya que cuentan con el contenido que a nosotros mismos nos interesa y como algunos de los sitios web que entramos cuentan con un buen contenido y una buena forma de manejar y presentar la información.
martes, 11 de junio de 2013
lunes, 10 de junio de 2013
Comunicación
Virtual
En este apartado estaremos dando las
definiciones, características y alguno de los ejemplos de comunicación virtual,
como todos hemos escuchado y tenemos algunas claras definiciones de que es,
como surgió, como se desarrolla, entre otros aspectos, se estarán revisando
algunos de los artículos que tengan relación con dicho tema al igual que
páginas web.
Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen
lugar, no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet.
La comunidad se ha definido como objeto y sujeto de estudio desde diversos enfoques, que abarcan desde las formas más primitivas de agrupación social a las complejas relaciones de la sociedad post-industrial en las que ha surgido el concepto de “comunidad virtual”.
Desde el punto de vista sociológico, comunidad es un concepto con un valor polisémico, pero como idea global obedece al imperativo antropológico de encuentro social y a la necesidad de crear sentido y dar forma a la sociedad humana. En ella se consolida un sentimiento de pertenencia entendido como el sentimiento psicológico de la comunidad, en el que uno se siente miembro activo de grupo, lo cual es determinante para la propia identidad del sujeto. Así mismo, el sentimiento de una conciencia de participación y de la vinculación a un territorio común son aspectos fundamentales (Gurrutxaga, 1991) (Pons Díez, J.; Gil Lacruz, M; Grande Gascón, J.M., 1996).
La comunidad se ha definido como objeto y sujeto de estudio desde diversos enfoques, que abarcan desde las formas más primitivas de agrupación social a las complejas relaciones de la sociedad post-industrial en las que ha surgido el concepto de “comunidad virtual”.
Desde el punto de vista sociológico, comunidad es un concepto con un valor polisémico, pero como idea global obedece al imperativo antropológico de encuentro social y a la necesidad de crear sentido y dar forma a la sociedad humana. En ella se consolida un sentimiento de pertenencia entendido como el sentimiento psicológico de la comunidad, en el que uno se siente miembro activo de grupo, lo cual es determinante para la propia identidad del sujeto. Así mismo, el sentimiento de una conciencia de participación y de la vinculación a un territorio común son aspectos fundamentales (Gurrutxaga, 1991) (Pons Díez, J.; Gil Lacruz, M; Grande Gascón, J.M., 1996).
Las
primeras Comunidades Virtuales se centraban principalmente en el simple
comercio o la venta de productos a través de la Red, o en un sitio donde los
usuarios podían ubicar sus páginas personales de forma gratuita. Así nació la
que se considera la mayor Comunidad Virtual de hoy, cuya filosofía se centra en
el ámbito del ocio y la recreación fundamentalmente.
Los objetivos principales de la comunidad virtual son los siguientes:
Intercambiar información, ofrecer apoyo, conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación simultánea, debatir, normalmente a través de la participación de moderadores.
Intercambiar información, ofrecer apoyo, conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación simultánea, debatir, normalmente a través de la participación de moderadores.
Un espacio virtual es un grupo de personas que comprende sujetos
(individuales, colectivos, institucionales) que: desean interactuar para
satisfacer sus necesidades o llevar a cabo roles específicos, comparten un
propósito determinado que constituye la razón de ser de la comunidad virtual y
con unos sistemas informáticos que medían las interacciones y facilitan la
cohesión entre los miembros.
La tradición sociológica ha
considerado la comunidad como una agrupación de personas que, además de exhibir
las características de los grupos sociales, tiene una base territorial o un
territorio geográfico que le sirve de asiento. Las primeras conceptualizaciones
sobre las comunidades se efectuaron sobre la base de comunidades territoriales
donde una persona podía pasar toda su vida, pues eran relativamente autosuficientes.
Una ciudad, un pueblo, una aldea, un vecindario, constituyen ejemplos de este
concepto de comunidad. En este concepto se halla presente la idea según la cual
una comunidad implica lazos más estrechos entre sus miembros que los existentes
entre los miembros de una sociedad más amplía (Gesellschaft). Existe lo que se
llama un "sentimiento comunitario" entre los miembros de una
comunidad.
Sin embargo, actualmente el
uso del concepto de comunidad es muy diferente según los contextos y se utiliza
actualmente de una forma más variada y amplia. Como consecuencia del
crecimiento de la urbanización, los grupos sociales, entre ellos las
comunidades, trascendieron sus fronteras territoriales. Quienes pusieron de
relieve la naturaleza no territorial de las comunidades modernas fueron los
sociólogos especializados en el análisis de redes sociales (Scott, 1994;
Wasserman y Faust, 1995). Además de estudiar los atributos de los miembros de
un grupo, los sociólogos de redes sociales analizan las relaciones que se producen
entre ellos, su objetivo, intensidad, calidad así como la estructura y dinámica
que surge de ellas. Wellman y Gulia, por ejemplo, han estudiado comunidades
cuya red de relaciones se extiende más allá de sus fronteras geográficas. Esas
relaciones tienden además a especializarse siendo contextualizadas y
globalizadas al mismo tiempo; es decir, una persona se relaciona con otras no
de una manera total e integral sino en ciertos contextos específicos y
establecerá relaciones con otras personas distintas si el contexto y el
objetivo de esa relación son diferentes. Según Wellman y Gulia, la red de
relaciones en la cual participa una persona puede comprender un grupo de
personas que se encuentran muy distantes en el espacio geográfico y mostrar
además variaciones en el tiempo. Esa tendencia se reafirma ahora aún más en el
ciberespacio, donde se potencia la capacidad de sociabilidad de las personas y
crea la posibilidad de una nueva forma de sociabilidad entre ellas. Wellman y
Gulia han mostrado que las comunidades virtuales son también comunidades,
aunque sus miembros no tengan proximidad física ya entre ellos se desarrollan
lazos similares a los de las comunidades territoriales (Wellman, 1999). En
definitiva el concepto de comunidad virtual parece tener su origen en el
concepto tradicional de comunidad y estar claramente vinculado con los
conceptos de comunicación y socialización.
El mayor freno que existe al desarrollo de comunidades es la dificultad
de organización interna de la misma.
En muchos casos, se pierde demasiado tiempo creando la estructura de la
comunidad, con lo que se llega a perder el verdadero sentido de la misma,
confundiendo la estructura con el ser del grupo.
La comunidad Virtual queda definida por 3 aspectos distintos:
La comunidad virtual como un lugar: en el que los individuos pueden mantener relaciones de carácter social o económico.
La comunidad virtual como un símbolo: ya que la comunidad virtual posee una dimensión simbólica. Los individuos tienden a sentirse simbólicamente unidos a la comunidad virtual, creándose una sensación de pertenencia.
La comunidad virtual como virtual: las comunidades virtuales poseen rasgos comunes a las comunidades físicas. El rasgo diferenciador de la comunidad virtual es que ésta se desarrolla, al menos parcialmente, en un lugar virtual, o en un lugar construido a partir de conexiones telemáticas.
La comunidad virtual como un lugar: en el que los individuos pueden mantener relaciones de carácter social o económico.
La comunidad virtual como un símbolo: ya que la comunidad virtual posee una dimensión simbólica. Los individuos tienden a sentirse simbólicamente unidos a la comunidad virtual, creándose una sensación de pertenencia.
La comunidad virtual como virtual: las comunidades virtuales poseen rasgos comunes a las comunidades físicas. El rasgo diferenciador de la comunidad virtual es que ésta se desarrolla, al menos parcialmente, en un lugar virtual, o en un lugar construido a partir de conexiones telemáticas.
Conclusión:
Con base a lo que estuvimos leyendo y analizando sobre el tema de las comunidades virtuales nos dimos cuenta como ha sido el desarrollo de tal comunidad a lo largo de los años y como hoy en día, las comunidades virtuales son una herramienta muy útil desde un punto de vista empresarial, ya que permiten a las organizaciones mejorar su dinámica de trabajo interno, las relaciones con sus clientes o incrementar su eficiencia procedimental tan asi como las personas comunes que interactúan dentro e ella. En cuanto a su función social, las comunidades virtuales se han convertido en un lugar en el que el individuo puede desarrollarse y relacionarse con los demás, actuando así como un instrumento de socialización y de esparcimiento y como la comunidad virtual nos ofrece ayuda, intercambiar información, conversar con los mismos, entre otros aspectos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_virtual
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero43/covirtual.html
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero43/covirtual.html
Sitios Web
3 SITIOS QUE VISTIO CON MAYOR FRECUENCIA
Sitio de noticias
¿Por qué? Porque me atrae mucho mas el leer virtualmente poruq ese me hace mas facil y accesible a mi persona.
¿Para qué? Para estar informado de lo que acontece en mi ciudad y también lo uso para enterarme de hechos que suceden en mi ciudad de origen.
Sitio de descargas
¿Por qué? Me gusta bajar música rápidamente. No acostumbro a adquirir música comprando CD’s originales.
¿Para qué? porque me gusta mucho tener repertorio en mi computadora y celular y aparte me gusta coleccionar musica, imagenes y documentos de mi interes
Sitio de comunidad virtual
¿Por qué? Porque es un sistema de comunicación rápida- instantánea en la cual puedes interactuar de una manera muy rapida y efectiva.
¿Para qué? Para estar comunicado con personas que están lejos de mí y también para hacer nuevos amigos y poder estar atualizado en la tecnologia de los medios de comunicacion.
Sitio de noticias
¿Por qué? Porque me atrae mucho mas el leer virtualmente poruq ese me hace mas facil y accesible a mi persona.
¿Para qué? Para estar informado de lo que acontece en mi ciudad y también lo uso para enterarme de hechos que suceden en mi ciudad de origen.
Sitio de descargas
¿Por qué? Me gusta bajar música rápidamente. No acostumbro a adquirir música comprando CD’s originales.
¿Para qué? porque me gusta mucho tener repertorio en mi computadora y celular y aparte me gusta coleccionar musica, imagenes y documentos de mi interes
Sitio de comunidad virtual
¿Por qué? Porque es un sistema de comunicación rápida- instantánea en la cual puedes interactuar de una manera muy rapida y efectiva.
¿Para qué? Para estar comunicado con personas que están lejos de mí y también para hacer nuevos amigos y poder estar atualizado en la tecnologia de los medios de comunicacion.
Resumen Semanal
Inicio de clases: 03 DE Junio DEL 2013
- Para comenzar con el curso de verano multimedia 2, se tomaron 30 definiciones de conceptos relacionados con la comunicación multimedia la cual se tenía que subir a un blog que aquí mismo al inicio de la clase se fabricó.
- Después individualmente se pidió buscar y subir la definición de Hipertexto.
- Se estuvo hablando teóricamente sobre las diferencias de Hipermedia e Hipertexto los cuales de así mismo se pidieron un ejemplo de cada uno de ellos para posteriormente subirlos al blog.
- Después realizamos una lista de 3 sitios que visitamos frecuentemente en la red y pusimos por qué y para que los usamos.
- Días después estuvimos viendo las reglas de usabilidad y con base a ello estuvimos eligiendo una página que contara con dichas reglas las vuales se mencionaron dentro de la clase teórica que se dio sobre sus definiciones y características.
- Al término de la semana se realizaron una lista de 100 páginas web la cual contenía 5 categorías las cuales después se hiso otro cuadro que teníamos que elegir 5 de las páginas web para desarrollarla para posteriormente, elegir otras 5 que tuvieran las reglas de la usabilidad en la red.
Realizado hasta el dia 7 de Junio del 2013
viernes, 7 de junio de 2013
Enlaces recomendados
1.
Telcel. http://www.telcel.com/portal/home.do
·
Categoría: Organización
·
Telcel es
una compañía la cual maneja en la actualidad una gran extensa gama de productos
celulares y aparatos tecnológicos en general en toda la república mexicana.
·
Se
recomienda visitar esta página ya que es maneja un formato muy entendible y
generalizado sobre el objetivo de dicha empresa que es la venta de aparatos
celulares en específico y a la sociedad que visita esta página se le es
interesante ya que le dan a conocer las promociones y ventajas de utilizar algún
aparato de esta compañía.
2.
El
imparcial. http://www.elimparcial.com/Home.html
·
Categoría:
Medios de Comunicación
·
El imparcial
es un periódico impreso y on line en el cual se presentan diariamente las noticias
que estas rugiendo en la actualidad en Hermosillo Sonora, sus alrededores e
internacional.
·
Se
recomienda visitar esta página de internet porque es muy ligera, a la ves es
saturada de información pero se puede visualizar de modo en que se puede
entender lo que estás leyendo y por otro lado no tiene hipervínculos rotos y difíciles
de encontrar, y por otro lado es interesante para las personas que entran a ver
su contenido.
3.
Grupo
Televisa. http://www.televisa.com/
·
Categoría:
Medios de Comunicación
·
Grupo
televisa es una empresa la cual se encarga de transmitir diariamente por televisión
abierta programas de entretenimiento, deportes, informativos, entre otros.
·
Se recomienda
visitar esta página ya que dentro de ella se puede ver la información transmitida
por televisión abierta, es de mucho interés pero sobre todo es una página que
cuenta con las reglas de la usabilidad ya que es muy ligera, no está muy
saturada de información e imágenes y cuenta sobre todo con los hipervínculos correctos
y entendibles.
4.
Movistar. http://www.movistar.com.mx/
·
Categoría: Organización
·
Movistar es
una compañía distinguida dentro del país por el amplio contenido de aparatos
celulares que maneja dentro de su venta.
·
Se recomienda
visitar esta página ya que es muy directa y no tiene muy saturado el contenido
dentro de la página.
5. Sambors. http://www.sanborns.com.mx/Paginas/Inicio.aspx
·
Categoria: Organizacion
·
Es una
empresa la cual maneja variedad de productos los cuales les dan publicidad para
su misma venta y así incrementar su objetivo de compañía.
·
Se recomienda
esta página de internet ya que no es del todo muy enriquecedora pero es
interesante para la persona que entra a revisar el contenido ya que se puede
entender lo que se quiere dar a conocer y no es muy saturada de información ni
de imágenes.
REGLAS DE LA USABILIDAD
El IMPARCIAL
Rápido: Considero que es una página muy rápida la cual
maneja un formato muy ligero.
Simple: Es una página muy grande y general ya que es un
formato de noticias la cual satura mucha información.
Investigable: si es investigable ya que está vinculado con
otras páginas de internet y variedad de noticias.
Para la mayoría: es un formato el cual es más visto por personas
adultas.
Manténgalo actualizado: es una página muy actualizada ya que
todos los días están cambiando de información.
Mal Sitio Web: http://arngren.net/
Mal Sitio Web: http://arngren.net/
martes, 4 de junio de 2013
Ejemplos de Hipermedia e Hipertexto
Hipermedia: Pagina de alguna empresa la cual te proporcione
una información mediante texto, video y audio y en la cual puedan interactuar
los usuarios.
Hipertexto: Los juegos infantiles, deportes entre otras páginas las cuales se puedan presentar algo cuando sea solicitado.
Hipertexo
Hipertexto es como un
conjunto de elementos multimedia en el cual el usuario utiliza la información
de contenidos llamados nodos que están conectados entre enlaces de una forma dinámica
en el cual se manejan el audio y el video en un determinado tiempo.
lunes, 3 de junio de 2013
Conceptos de Com. Multimedia
1.-Comunicacion
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
2.-Multimedia El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos u otros medios que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio. http://es.wikipedia.org/wiki/Multimedia
3.-La imagen Se denomina imagen a la representación figurativa de una cosa. Es la representación de una realidad captada a través de los sentidos. Las imágenes son captadas por nuestra vista, y permanecen allí, o pueden luego plasmarse sobre un lienzo, o un papel, por ejemplo. Pueden también ser captadas por una lente óptica o reflejadas en un espejo. Son entonces, copias de las realidades más o menos fidedignas, ya que no es lo mismo una foto que un dibujo, que captan sus características esenciales, pudiendo diferir en sus accidentes. Las imágenes endógenas están cargadas de subjetividad, y son frecuentes en el mundo artístico, las exógenas captan de manera más objetiva el entorno.
http://deconceptos.com/general/imagen#ixzz2VCmcl8ZY
4.-Sonido Según convienen las distintas definiciones que se han propuesto a lo largo de la historia de la humanidad acerca del término sonido, hay dos maneras de entenderlo, por un lado, la física, dice que sonido es todo aquello que expresa ondas elásticas de alta frecuencia audibles y del otro, la fisiología, acercándose más a lo que cualquier mortal como usted y yo, que sólo vimos la física de cerca durante el secundario, sostiene que sonido es la sensación que se produce en nuestro oído, luego de ese movimiento de las ondas que explica la física. Como comentario adicional, vale señalar que esas “ondas elásticas” se propagan exclusivamente a través de la materia, por lo cual no existe sonido posible en el vacío, por más que la ciencia ficción nos demuestre ruidosas detonaciones en la inmensidad hueca del espacio sideral. En cambio, el sonido se propaga con mayor velocidad cuanto más denso es el medio en el que lo hace; por lo tanto, mientras que los tonos que nuestros oídos perciben en el aire viajan a unos 330 metros por segundo (la “velocidad del sonido” de los ingenieros), el desplazamiento es mucho más rápido en el agua o en otros contextos de mayor peso especifico.
http://www.definicionabc.com/audio/sonido.php#ixzz2VCnzmwWT
5.-Audiovisual El concepto audiovisual significa la integración e interrelación plena entre lo auditivo y lo visual para producir una nueva realidad o lenguaje. La percepción es simultánea. Se crean así nuevas realidades sensoriales mediante mecanismos como la armonía (a cada sonido le corresponde una imagen), complementariedad (lo que no aporta lo visual lo aporta lo auditivo), refuerzo (se refuerzan los significados entre sí) y contraste (el significado nace del contraste entre ambos). Lo audiovisual puede existir de tres maneras diferentes, audiovisual natural, audiovisual parcialmente tecnificado y audiovisual artificial. En un audiovisual se percibe la realidad con los cinco sentidos acotando la vista y el oído por ser los protagonistas en la comunicación e interpretación de la realidad. Tanto la vista como el oído perciben en un tiempo y un espacio. La kinestasis es una obra audiovisual (o una secuencia en una obra mayor) compuesta por una serie de imágenes fijas que se presentan en una secuencia de montaje (Charles Braverman, The Beatles, 1974, o Richard W. Kroon El Cuarto Reich, 1981.
http://es.wikipedia.org/wiki/Audiovisual
6.-La Fotografia La fotografía es el arte y la técnica para obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz.1 Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Para capturar y almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace pocos años una película sensible, mientras que en la actualidad, en la fotografía digital, se emplean sensores CCD; CMOS y memorias digitales. Este término sirve para denominar tanto al conjunto del proceso de obtención de esas imágenes como a su resultado: las propias imágenes obtenidas o «fotografías». http://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa
7.-La animacion La animación es un proceso utilizado para dar la sensación de movimiento a imágenes o dibujos o a otro tipo de objetos inanimados (figuras de plastilina, por ejemplo). Se considera normalmente una ilusión óptica. Existen numerosas técnicas para realizar animación que van más allá de los familiares dibujos animados. Los cuadros se pueden generar dibujando, pintando o fotografiando los minúsculos cambios hechos repetidamente a un modelo de la realidad o a un modelo tridimensional virtual; también es posible animar objetos de la realidad y actores.Entre los formatos de animación (o que soportan animación) se encuentran el GIF, el SWF (animación flash), etc. Las animaciones en GIF son guardadas imagen por imagen, pero existen animaciones que no se logran así, sino que son interpretadas y "armadas" en tiempo real al ejecutarse (como las de formato SWF).
http://es.wikipedia.org/wiki/Animaci%C3%B3n
8.-Stop motion El stop motion, animación en volumen, parada de imagen, paso manivela, foto a foto o cuadro por cuadro es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. En general se denomina animaciones de stop motion a las que no entran en la categoría de dibujo animado, ni en la de animación por ordenador; esto es, que no fueron dibujadas ni pintadas, sino que fueron creadas tomando imágenes de la realidad. Así pues, el stop motion se utiliza para producir movimientos animados de cualquier objeto, tanto rígido como maleable. Como los juguetes, bloques de construcción, muñecos articulados o personajes creados con plastilina.
http://es.wikipedia.org/wiki/Stop_motion
9.-Rotoscopio El rotoscopio es un dispositivo que permite a los animadores diseñar imágenes para películas de animación. Puede ser usado para animar siguiendo una referencia filmada en vivo. Pudiendo ser considerado un precursor de la técnica de captura de movimiento digital. La rotoscopía consiste en dibujar cada cuadro de una animación sobre un fílmico original. Así se transmite al dibujo la naturalidad y secuencialidad de movimientos, expresiones, luces, sombras y proporciones propias de una filmación.
http://es.wikipedia.org/wiki/Rotoscopio
10.-Audio El Audio de alta definición es un término que caracteriza a un estándar de calidad que pretende llegar al tope o superar la capacidad auditiva humana en cuanto a la fidelidad del sonido que es reproducido. Como ejemplo, en los primeros años del siglo XXI han aparecido dos formatos de audio digital que han sido etiquetados como formatos de alta definición, los cuales son: el DVD-Audio y el SACD. Ambos estándares ofrecen una respuesta en frecuencia muy por encima de los 20 kHz (que se considera límite superior de la percepción humana). http://es.wikipedia.org/wiki/Audio_de_alta_definici%C3%B3n
11.-Camara Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para capturar imágenes o fotografías. Es un mecanismo antiguo para proyectar imágenes, en el que una habitación entera desempeñaba las mismas funciones que una cámara fotográfica actual por dentro, con la diferencia que en aquella época no había posibilidad de guardar la imagen a menos que ésta se trazara manualmente. Las cámaras actuales pueden ser sensibles al espectro visible o a otras porciones del espectro electromagnético y su uso principal es capturar la imagen que se encuentra en el campo visual.
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_fotogr%C3%A1fica
12.-Video es la tecnología de la captación, grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento. Etimológicamente la palabra video proviene del verbo latino video, vides, videre, que se traduce como el verbo ‘ver’. Se suele aplicar este término a la señal de vídeo y muchas veces se la denomina «el vídeo» o «la vídeo» a modo de abreviatura del nombre completo de la misma.
http://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADdeo
13.-Texto Un texto es una composición de signos codificado en un sistema de escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido . Su tamaño puede ser variable. También es texto una composición de caracteres imprimibles (con grafema) generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona, sí puede ser descifrado por su destinatario original. Detalle de texto en inglés. En otras palabras, un texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto.
https://es.wikipedia.org/wiki/Texto
14.-Graficos Un gráfico es todo tipo de representación visual que incluye figuras y/o signos para comunicar uno o una serie de conceptos. Un gráfico es a menudo una de dos cosas. O bien, una representación gráfica de una operación, demostración o serie de conceptos e ideas que tiene lugar por medio de imágenes, signos y símbolos; o bien, una representación de datos númericos que se vale de diversos formatos (barras, torta, etcétera) para evidenciar una relación entre datos que corresponden a dos variables distintas. http://www.definicionabc.com/general/grafico.php#ixzz2VCswcWXV
15.-Diseño se define como el proceso previo de configuración mental, "pre-figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Utilizado habitualmente en el contexto de la industria, ingeniería, arquitectura, comunicación y otras disciplinas creativas.
16.-Arte El arte (del lat. ars, artis, y este calco del gr. τέχνη)1 es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.2 El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. Se suele considerar que con la aparición del Homo sapiens el arte tuvo en principio una función ritual, mágica o religiosa (arte paleolítico), pero esa función cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo un componente estético y una función social, pedagógica, mercantil o simplemente ornamental. http://es.wikipedia.org/wiki/Arte
17.-Tecnologia Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa
18.-Internet Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Internet
19.-Color El color (en griego: χρώμ-α/-ματος) es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético (la luz).
http://es.wikipedia.org/wiki/Color
20.-Vinculacion vinculación procede del latín vinculatĭo y hace mención a la acción y efecto de vincular (atar algo en otra cosa, perpetuar algo, someter el comportamiento de alguien al de otra persona, sujetar, asegurar).
http://definicion.de/vinculacion/#ixzz2VCvHQ3PG
21.-Pagina Web Una página web (o página electrónica, según el término recomendado por la R.A.E.) es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para la World Wide Web y que puede ser accedida mediante un navegador . Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente incluyen otros recursos como hojas de estilo en cascada, guiones (scripts) e imágenes digitales, entre otros.
http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1gina_web
22.-Computadora Una computadora o computador (del inglés computer y este del latín computare -calcular), también denominada ordenador (del francés ordinateur, y este del latín ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador.
https://es.wikipedia.org/wiki/Computadora
23.-Publicidad La publicidad es una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación y de técnicas de propaganda. A través de la investigación, el análisis y estudio de numerosas disciplinas, tales como la psicología, la neuroeconomía, la sociología, la antropología, la estadística, y la economía, que son halladas en el estudio de mercado, se podrá, desde el punto de vista del vendedor, desarrollar un mensaje adecuado para el público.
http://es.wikipedia.org/wiki/Publicidad
24.-Propaganda La propaganda es una forma de comunicación que tiene como objetivo influir en la actitud de una comunidad respecto de alguna causa o posición, presentando solamente un lado o aspecto de un argumento. La propaganda es usualmente repetida y difundida en una amplia variedad de medios con el fin de obtener el resultado deseado en la actitud de la audiencia. http://es.wikipedia.org/wiki/Propaganda
25.-Digital Digital es aquello relativo a los dedos (las extremidades de las manos y los pies del ser humano). El concepto, de todas formas, está estrechamente vinculado en la actualidad a la tecnología y la informática para hacer referencia a la representación de información de modo binario (en dos estados).
http://definicion.de/digital/#ixzz2VCxgUL7w
26.-Simbolo Un símbolo es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre su significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado. El vínculo convencional nos permite distinguir al símbolo del icono como del índice y el carácter de intención para distinguirlo del nombre. Los símbolos son pictografías con significado propio. Muchos grupos tienen símbolos que los representan; existen símbolos referentes a diversas asociaciones culturales, artísticas, religiosas, políticas, comerciales, deportivas, entre otros. https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADmbolo
27.-Plantilla Una plantilla dispositivo o de interfase, que suele proporcionar una separación entre la forma o estructura y el contenido. Es un medio o aparato o sistema, que permite guiar, portar, o construir, un diseño o esquema predefinido. Una plantilla agiliza el trabajo de reproducción o de muchas copias idénticas o casi idénticas (que no tiene que ser tan elaborado, sofisticado o personal). Si se quiere un trabajo más refinado, más creativo, la plantilla no es sino un punto de partida, un ejemplo, una idea aproximada de lo que se quiere hacer. Las plantillas, como norma general, pueden ser utilizadas por personas o por sistemas automatizados. Se utilizan plantillas en todos los terrenos de la industria y la tecnología. Una plantilla puede servir como muestra base de una diversidad sobre la que comparten elementos comunes (patrón) y que en sí es lo que constituye la plantilla. http://es.wikipedia.org/wiki/Plantilla
28.-Logotipo El logotipo (vulgarmente conocido como logo) es un elemento gráfico que identifica a una entidad ya sea pública o privada y lo que distingue a una marca B: Históricamente, los artesanos del barro, del cristal, de la piedra, los fabricantes de espadas y artilugios de hierro fino, así como los impresores utilizaban marcas para señalar su autoría.
http://es.wikipedia.org/wiki/Logotipo
29.-Ventana En informática, una ventana es un área visual, normalmente de forma rectangular, que contiene algún tipo de interfaz de usuario, mostrando la salida y permitiendo la entrada de datos para uno de varios procesos que se ejecutan simultáneamente. Las ventanas se asocian a interfaces gráficas, donde pueden ser manipuladas con un puntero. La idea fue desarrollada en el Xerox PARC. Una interfaz gráfica de usuario (GUI) usa la ventana como una de sus metáforas principales. Las ventanas se representan casi siempre como objetos bidimensionales colocados en un escritorio. La mayoría de las ventanas pueden ser redimensionadas, movidas, ocultadas, restauradas, y cerradas a voluntad. Cuando dos se superponen, una está encima de la otra, con la parte tapada de la ventana de abajo no visible. De todas maneras, muchos programas con interfaces de texto, como Emacs, permiten su división en áreas denominadas también ventanas. La parte de un sistema de ventanas que controla esto se denomina administrador de ventanas o gestor de ventanas. Las ventanas son una característica (o widget) de muchas interfaces gráficas de usuario (sobre todo las de WIMP). CDE (para VMS), X Window System (para sistemas GNU y Unix), Microsoft Windows y OpenWindows son identificados por esta característica.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ventana_(inform%C3%A1tica)
30.-Nuevas tecnologias Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante Comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
2.-Multimedia El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos u otros medios que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio. http://es.wikipedia.org/wiki/Multimedia
3.-La imagen Se denomina imagen a la representación figurativa de una cosa. Es la representación de una realidad captada a través de los sentidos. Las imágenes son captadas por nuestra vista, y permanecen allí, o pueden luego plasmarse sobre un lienzo, o un papel, por ejemplo. Pueden también ser captadas por una lente óptica o reflejadas en un espejo. Son entonces, copias de las realidades más o menos fidedignas, ya que no es lo mismo una foto que un dibujo, que captan sus características esenciales, pudiendo diferir en sus accidentes. Las imágenes endógenas están cargadas de subjetividad, y son frecuentes en el mundo artístico, las exógenas captan de manera más objetiva el entorno.
http://deconceptos.com/general/imagen#ixzz2VCmcl8ZY
4.-Sonido Según convienen las distintas definiciones que se han propuesto a lo largo de la historia de la humanidad acerca del término sonido, hay dos maneras de entenderlo, por un lado, la física, dice que sonido es todo aquello que expresa ondas elásticas de alta frecuencia audibles y del otro, la fisiología, acercándose más a lo que cualquier mortal como usted y yo, que sólo vimos la física de cerca durante el secundario, sostiene que sonido es la sensación que se produce en nuestro oído, luego de ese movimiento de las ondas que explica la física. Como comentario adicional, vale señalar que esas “ondas elásticas” se propagan exclusivamente a través de la materia, por lo cual no existe sonido posible en el vacío, por más que la ciencia ficción nos demuestre ruidosas detonaciones en la inmensidad hueca del espacio sideral. En cambio, el sonido se propaga con mayor velocidad cuanto más denso es el medio en el que lo hace; por lo tanto, mientras que los tonos que nuestros oídos perciben en el aire viajan a unos 330 metros por segundo (la “velocidad del sonido” de los ingenieros), el desplazamiento es mucho más rápido en el agua o en otros contextos de mayor peso especifico.
http://www.definicionabc.com/audio/sonido.php#ixzz2VCnzmwWT
5.-Audiovisual El concepto audiovisual significa la integración e interrelación plena entre lo auditivo y lo visual para producir una nueva realidad o lenguaje. La percepción es simultánea. Se crean así nuevas realidades sensoriales mediante mecanismos como la armonía (a cada sonido le corresponde una imagen), complementariedad (lo que no aporta lo visual lo aporta lo auditivo), refuerzo (se refuerzan los significados entre sí) y contraste (el significado nace del contraste entre ambos). Lo audiovisual puede existir de tres maneras diferentes, audiovisual natural, audiovisual parcialmente tecnificado y audiovisual artificial. En un audiovisual se percibe la realidad con los cinco sentidos acotando la vista y el oído por ser los protagonistas en la comunicación e interpretación de la realidad. Tanto la vista como el oído perciben en un tiempo y un espacio. La kinestasis es una obra audiovisual (o una secuencia en una obra mayor) compuesta por una serie de imágenes fijas que se presentan en una secuencia de montaje (Charles Braverman, The Beatles, 1974, o Richard W. Kroon El Cuarto Reich, 1981.
http://es.wikipedia.org/wiki/Audiovisual
6.-La Fotografia La fotografía es el arte y la técnica para obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz.1 Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Para capturar y almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace pocos años una película sensible, mientras que en la actualidad, en la fotografía digital, se emplean sensores CCD; CMOS y memorias digitales. Este término sirve para denominar tanto al conjunto del proceso de obtención de esas imágenes como a su resultado: las propias imágenes obtenidas o «fotografías». http://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa
7.-La animacion La animación es un proceso utilizado para dar la sensación de movimiento a imágenes o dibujos o a otro tipo de objetos inanimados (figuras de plastilina, por ejemplo). Se considera normalmente una ilusión óptica. Existen numerosas técnicas para realizar animación que van más allá de los familiares dibujos animados. Los cuadros se pueden generar dibujando, pintando o fotografiando los minúsculos cambios hechos repetidamente a un modelo de la realidad o a un modelo tridimensional virtual; también es posible animar objetos de la realidad y actores.Entre los formatos de animación (o que soportan animación) se encuentran el GIF, el SWF (animación flash), etc. Las animaciones en GIF son guardadas imagen por imagen, pero existen animaciones que no se logran así, sino que son interpretadas y "armadas" en tiempo real al ejecutarse (como las de formato SWF).
http://es.wikipedia.org/wiki/Animaci%C3%B3n
8.-Stop motion El stop motion, animación en volumen, parada de imagen, paso manivela, foto a foto o cuadro por cuadro es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. En general se denomina animaciones de stop motion a las que no entran en la categoría de dibujo animado, ni en la de animación por ordenador; esto es, que no fueron dibujadas ni pintadas, sino que fueron creadas tomando imágenes de la realidad. Así pues, el stop motion se utiliza para producir movimientos animados de cualquier objeto, tanto rígido como maleable. Como los juguetes, bloques de construcción, muñecos articulados o personajes creados con plastilina.
http://es.wikipedia.org/wiki/Stop_motion
9.-Rotoscopio El rotoscopio es un dispositivo que permite a los animadores diseñar imágenes para películas de animación. Puede ser usado para animar siguiendo una referencia filmada en vivo. Pudiendo ser considerado un precursor de la técnica de captura de movimiento digital. La rotoscopía consiste en dibujar cada cuadro de una animación sobre un fílmico original. Así se transmite al dibujo la naturalidad y secuencialidad de movimientos, expresiones, luces, sombras y proporciones propias de una filmación.
http://es.wikipedia.org/wiki/Rotoscopio
10.-Audio El Audio de alta definición es un término que caracteriza a un estándar de calidad que pretende llegar al tope o superar la capacidad auditiva humana en cuanto a la fidelidad del sonido que es reproducido. Como ejemplo, en los primeros años del siglo XXI han aparecido dos formatos de audio digital que han sido etiquetados como formatos de alta definición, los cuales son: el DVD-Audio y el SACD. Ambos estándares ofrecen una respuesta en frecuencia muy por encima de los 20 kHz (que se considera límite superior de la percepción humana). http://es.wikipedia.org/wiki/Audio_de_alta_definici%C3%B3n
11.-Camara Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para capturar imágenes o fotografías. Es un mecanismo antiguo para proyectar imágenes, en el que una habitación entera desempeñaba las mismas funciones que una cámara fotográfica actual por dentro, con la diferencia que en aquella época no había posibilidad de guardar la imagen a menos que ésta se trazara manualmente. Las cámaras actuales pueden ser sensibles al espectro visible o a otras porciones del espectro electromagnético y su uso principal es capturar la imagen que se encuentra en el campo visual.
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_fotogr%C3%A1fica
12.-Video es la tecnología de la captación, grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento. Etimológicamente la palabra video proviene del verbo latino video, vides, videre, que se traduce como el verbo ‘ver’. Se suele aplicar este término a la señal de vídeo y muchas veces se la denomina «el vídeo» o «la vídeo» a modo de abreviatura del nombre completo de la misma.
http://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADdeo
13.-Texto Un texto es una composición de signos codificado en un sistema de escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido . Su tamaño puede ser variable. También es texto una composición de caracteres imprimibles (con grafema) generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona, sí puede ser descifrado por su destinatario original. Detalle de texto en inglés. En otras palabras, un texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto.
https://es.wikipedia.org/wiki/Texto
14.-Graficos Un gráfico es todo tipo de representación visual que incluye figuras y/o signos para comunicar uno o una serie de conceptos. Un gráfico es a menudo una de dos cosas. O bien, una representación gráfica de una operación, demostración o serie de conceptos e ideas que tiene lugar por medio de imágenes, signos y símbolos; o bien, una representación de datos númericos que se vale de diversos formatos (barras, torta, etcétera) para evidenciar una relación entre datos que corresponden a dos variables distintas. http://www.definicionabc.com/general/grafico.php#ixzz2VCswcWXV
15.-Diseño se define como el proceso previo de configuración mental, "pre-figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Utilizado habitualmente en el contexto de la industria, ingeniería, arquitectura, comunicación y otras disciplinas creativas.
16.-Arte El arte (del lat. ars, artis, y este calco del gr. τέχνη)1 es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.2 El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. Se suele considerar que con la aparición del Homo sapiens el arte tuvo en principio una función ritual, mágica o religiosa (arte paleolítico), pero esa función cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo un componente estético y una función social, pedagógica, mercantil o simplemente ornamental. http://es.wikipedia.org/wiki/Arte
17.-Tecnologia Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa
18.-Internet Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Internet
19.-Color El color (en griego: χρώμ-α/-ματος) es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético (la luz).
http://es.wikipedia.org/wiki/Color
20.-Vinculacion vinculación procede del latín vinculatĭo y hace mención a la acción y efecto de vincular (atar algo en otra cosa, perpetuar algo, someter el comportamiento de alguien al de otra persona, sujetar, asegurar).
http://definicion.de/vinculacion/#ixzz2VCvHQ3PG
21.-Pagina Web Una página web (o página electrónica, según el término recomendado por la R.A.E.) es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para la World Wide Web y que puede ser accedida mediante un navegador . Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente incluyen otros recursos como hojas de estilo en cascada, guiones (scripts) e imágenes digitales, entre otros.
http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1gina_web
22.-Computadora Una computadora o computador (del inglés computer y este del latín computare -calcular), también denominada ordenador (del francés ordinateur, y este del latín ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador.
https://es.wikipedia.org/wiki/Computadora
23.-Publicidad La publicidad es una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación y de técnicas de propaganda. A través de la investigación, el análisis y estudio de numerosas disciplinas, tales como la psicología, la neuroeconomía, la sociología, la antropología, la estadística, y la economía, que son halladas en el estudio de mercado, se podrá, desde el punto de vista del vendedor, desarrollar un mensaje adecuado para el público.
http://es.wikipedia.org/wiki/Publicidad
24.-Propaganda La propaganda es una forma de comunicación que tiene como objetivo influir en la actitud de una comunidad respecto de alguna causa o posición, presentando solamente un lado o aspecto de un argumento. La propaganda es usualmente repetida y difundida en una amplia variedad de medios con el fin de obtener el resultado deseado en la actitud de la audiencia. http://es.wikipedia.org/wiki/Propaganda
25.-Digital Digital es aquello relativo a los dedos (las extremidades de las manos y los pies del ser humano). El concepto, de todas formas, está estrechamente vinculado en la actualidad a la tecnología y la informática para hacer referencia a la representación de información de modo binario (en dos estados).
http://definicion.de/digital/#ixzz2VCxgUL7w
26.-Simbolo Un símbolo es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre su significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado. El vínculo convencional nos permite distinguir al símbolo del icono como del índice y el carácter de intención para distinguirlo del nombre. Los símbolos son pictografías con significado propio. Muchos grupos tienen símbolos que los representan; existen símbolos referentes a diversas asociaciones culturales, artísticas, religiosas, políticas, comerciales, deportivas, entre otros. https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADmbolo
27.-Plantilla Una plantilla dispositivo o de interfase, que suele proporcionar una separación entre la forma o estructura y el contenido. Es un medio o aparato o sistema, que permite guiar, portar, o construir, un diseño o esquema predefinido. Una plantilla agiliza el trabajo de reproducción o de muchas copias idénticas o casi idénticas (que no tiene que ser tan elaborado, sofisticado o personal). Si se quiere un trabajo más refinado, más creativo, la plantilla no es sino un punto de partida, un ejemplo, una idea aproximada de lo que se quiere hacer. Las plantillas, como norma general, pueden ser utilizadas por personas o por sistemas automatizados. Se utilizan plantillas en todos los terrenos de la industria y la tecnología. Una plantilla puede servir como muestra base de una diversidad sobre la que comparten elementos comunes (patrón) y que en sí es lo que constituye la plantilla. http://es.wikipedia.org/wiki/Plantilla
28.-Logotipo El logotipo (vulgarmente conocido como logo) es un elemento gráfico que identifica a una entidad ya sea pública o privada y lo que distingue a una marca B: Históricamente, los artesanos del barro, del cristal, de la piedra, los fabricantes de espadas y artilugios de hierro fino, así como los impresores utilizaban marcas para señalar su autoría.
http://es.wikipedia.org/wiki/Logotipo
29.-Ventana En informática, una ventana es un área visual, normalmente de forma rectangular, que contiene algún tipo de interfaz de usuario, mostrando la salida y permitiendo la entrada de datos para uno de varios procesos que se ejecutan simultáneamente. Las ventanas se asocian a interfaces gráficas, donde pueden ser manipuladas con un puntero. La idea fue desarrollada en el Xerox PARC. Una interfaz gráfica de usuario (GUI) usa la ventana como una de sus metáforas principales. Las ventanas se representan casi siempre como objetos bidimensionales colocados en un escritorio. La mayoría de las ventanas pueden ser redimensionadas, movidas, ocultadas, restauradas, y cerradas a voluntad. Cuando dos se superponen, una está encima de la otra, con la parte tapada de la ventana de abajo no visible. De todas maneras, muchos programas con interfaces de texto, como Emacs, permiten su división en áreas denominadas también ventanas. La parte de un sistema de ventanas que controla esto se denomina administrador de ventanas o gestor de ventanas. Las ventanas son una característica (o widget) de muchas interfaces gráficas de usuario (sobre todo las de WIMP). CDE (para VMS), X Window System (para sistemas GNU y Unix), Microsoft Windows y OpenWindows son identificados por esta característica.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ventana_(inform%C3%A1tica)
30.-Nuevas tecnologias Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante Comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n
Suscribirse a:
Entradas (Atom)